V CONGRESO NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Córdoba, Argentina 10, 11 y 12 de septiembre de 2012
“Hacia los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba y de las Universidades Públicas Argentinas”.
http://www.extension.unsl.edu.ar/1circular-5congresonacional.pdf
Fundamentación
La recuperación de los índices de crecimiento económico en Argentina y la región durante el último quinquenio, nos impone como sociedad y particularmente desde las universidades públicas el desafío de pensar esta oportunidad para consolidar el crecimiento con un desarrollo ambientalmente sustentable, privilegiando el achicamiento de las brechas sociales aún existentes, favoreciendo la construcción de nuevas herramientas teóricas y tecnológicas que tiendan a mayor inclusión y a plasmar la accesibilidad a nuevos derechos.
En este marco planteamos la necesidad de pensar nuevas categorías de análisis, resignificando las concepciones desarrollistas que impregnaron el horizonte científico de una parte del S. XX. Repensar la noción de desarrollo supone abrir relaciones en torno al territorio, al ambiente y a los grupos sociales que lo habitan, el modo en que se produce riqueza y se distribuye. Resignificar la categoría de población, asumiéndola en términos de ciudadanía, implica la asunción de actores portadores de derechos y saberes.
Invitamos a desplegar puentes que unan las distintas representaciones de la realidad, la de-codificación de las lógicas que anidan los diferenciados campos simbólicos que suponen prácticas, intercambios, interacciones y jerarquías de miradas del mundo, como así también la mirada crítica acerca de la naturalización de ciertas prácticas rutinarias que reproducen acríticamente lo instituido. Para ello, en tanto instituciones democráticas, autónomas y críticas, las universidades asumen su compromiso social y fortalecen desde sus políticas extensionistas la circulación y puesta en diálogo de los saberes, las culturas y el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario